Punteo
De Ideas.
®
Con la geografía se pretende que los alumnos
se apropien de los conocimientos y desarrollen habilidades para comprender lo
que pasa en su entorno y de esta manera buscar las explicaciones de estos
sucesos.
®
Los alumnos se tendrán que aprender los
nombres de diversos países del mundo, cordilleras o ciudades.
®
Esto es para que en cualquier situación
determinada se haga uso de lo aprendido.
®
Será necesario que los alumnos desarrollen la
habilidad sobre el uso de fuentes de información, (mapas, atlas y tablas de
población).
®
Para que haya un aprendizaje significativo se
necesita de las siguientes estrategias:
·
Tomar en cuenta los conocimientos adquiridos
por los niños, ya sea en la propia materia o en otras asignaturas.
·
Relacionar los temas del programa con
aspectos de la vida cotidiana de los niños, en forma directa o indirecta.
·
El uso de preguntas como la siguiente que
contribuye a tal propósito: ¿Cuál es el río más cercano a tu localidad?
·
Partir de las ideas previas de los niños.
®
Algo muy importante es que el docente tome en
cuenta las explicaciones que los alumnos dan o sugieren, a partir de estas se
construyen nuevos conocimientos.
®
Como docente el estudio de esta asignatura es
importante ya que se refiere a la noción de espacio geográfico, al conocimiento
de los lugares lejanos, a las naciones y conceptos geográficos, a la
información abundante sobre esta asignatura, los mapas y a los valores y
actitudes.
®
El Espacio Geográfico: Se
comprenderá desde lugares relacionados con la experiencia inmediata del niño,
como la casa, el barrio y la entidad, hasta territorios más amplios, como el
país, el continente o el planeta. Para el estudio adecuado se debe considerar
la localización, la distribución y las relaciones existentes entre los
elementos físicos y sociales del mismo.
®
Localización Y Distribución: Localización
de hechos naturales y sociales en la superficie terrestre es uno de los
propósitos de la geografía. Es necesario que al estudiar un paisaje, además de
identificar sus rasgos característicos, los niños respondan constantemente a
preguntas. Localizar y delimitar una región climática, las poblaciones rurales
y urbanas, la vegetación y la fauna, los centros industriales, esto permitirá
que más tarde el niño identifique la forma en que interactúan.
®
Relaciones Entre Elementos Físicos Y
Sociales: Son modificadas a través de dos factores, el primero se
refiere a los cambios del espacio por la propia dinámica de la naturaleza
(erupción de un volcán, deslaves de montañas, sismos o huracanes). El otro
factor que modifica el espacio es la acción del hombre; como por ejemplo, la
construcción de una presa, el asentamiento de una población, la construcción de
edificios en la playa y el entubamiento de un río. Advertir estos procesos
representa ciertas dificultades para los
niños, por ello es necesario que la noción de espacio se vincule con las
de cambio y tiempo.
®
Estudio De Lugares Lejanos: Su
propósito general es el conocimiento de la geografía de México. Los niños
construyen la noción de espacio en forma gradual y paulatina, este conocimiento
parte de lo más próximo a lo más alejado (conocen sus calles y las calles
colindantes, o bien los alrededores de la población, de tal manera que
reconozcan lugares de mayor dimensión o ubicados en lugares distantes).
Obtenemos ideas e información de lugares lejanos a través de diversas fuentes de
información, las visitas a otros lugares y las pláticas con las personas que
conviven día a día con nosotros.
®
Un reto que con este tipo de situación
consiste en que el maestro proporcione experiencias escolares para aprovechar
el interés y la imaginación del alumnado.
®
Para el desarrollo de los temas del programa
será necesario que retomen estas experiencias, lo cual les permitirá reconocer
características físicas y sociales diferentes de aquéllas con las que están
familiarizados (comparación).
®
Deberían iniciar explorando las semejanzas y
diferencias que existen entre el área donde residen y algunos lugares más
lejanos.
®
Explorar las semejanzas y diferencias entre
las manifestaciones culturales de la región y lo que sucede en otros lugares.
®
Nociones Y Conceptos En Geografía: Como cualquier disciplina, emplea conceptos que son
necesarios para explicar conceptos u fenómenos, como cordillera, viento,
industria y diversidad cultural. Los niños tienen ideas y conocimientos acerca
de los fenomenos geograficos, pero generalemte sus explicaciones son distintas
a las que los adultos dicen, los niños tienen una respuesta de acuerdo con sus
experiencias y su desarrollo intelectual.
®
Es necesario que el maestro tenga en cuenta si los
conocimientos que el esta transmitiendo sus alumnos los esten adquiriendo de la
misma manera, por lo tanto se requiere de ingenio y paciencia.
®
Al
abordar un tema, resulta importante que el maestro aplique lo siguiente:
·
Pregunte con frecuencia qué es lo que
entienden de los conceptos estudiados (para conocer cómo se van modificando sus
ideas).
·
Expliquen términos de distintas formas,
proporcione suficientes ejemplos cercanos a la experiencia de los niños y los
relacione con hechos similares.
®
De la misma manera, es conveniente que los
niños:
·
Expresen oralmente o con dibujos lo que
entienden de los términos.
·
Busquen ejemplos de la localidad que tengan
relación con los conceptos estudiados.
®
La Gran Cantidad De Información: El
empleo de tanta información que proviene de las ramas de la geografía, como
datos y conceptos históricos y matemáticos, además de las ciencias naturales y
de la antropología, entre otras disciplinas. Por lo mismo, al estudiar
geografía se emplean datos y conceptos de otras ciencias para que los niños
aprendan las nociones básicas.
®
Es importante que el niño aprenda a usar
fuentes de consulta como libros, atlas, revistas, diccionarios y enciclopedias.
®
Estas habilidades permitirán que obtenga
información cuando así lo requiera.